Investigación específica realizada, presentada en Ateneo y adaptada para mis pacientes. Por Lic. Verónica Contreras |
Es un Síntoma más que una enfermedad y representa una interpretación subjetiva de una alteración real o imaginaria (somatización) de la función intestinal. Es la principal causa de Automedicación y Fármacodependencia.
Existen criterios médicos establecidos por un Comité internacional acerca de Constipación funcional crónica que tienen en cuenta no sólo que exista una frecuencia de defecación menor a 2 -3 veces por semana, sino también la excesiva tensión o disconfort en la defecación por las presencia de heces de consistencia dura.
Generalmente la constipación tiene un carácter funcional que depende de factores dietéticos, sociales y emocionales.
Factores de riesgo
Sexo: es más frecuente en mujeres Edad: es más frecuente en mayores de 60 años Inactividad física: es más frecuente en personas inmovilizadas o mucho tiempo en reposo Baja ingesta calórica, de Fibras y/o líquidos: es más frecuentes en mujeres con dietas muy estrictas Inestabilidad emocional: es más frecuente en personas con depresión o estado de estrés permanente Supresión voluntaria del reflejo defecatorio: es más frecuente en personas que viajan o trabajan todo el día y no van al baño fuera de su casa por falta de tiempo o descuido.
Medicamentos que producen Constipación
-Drogas de efecto anticolinérgico -Drogas antiparkisonianas -Antidepresivos tricíclicos -Antihistamínicos (bloqueantes H!) -Opiáceos (Morfina) -Analgésicos ( inhibidores de la síntesis de Prostaglandinas) -Antiácidos (que contienen Calcio o Aluminio) -Suplementos de Hierro y Calcio -Diuréticos que producen hipopotasemia -Antiinflamatorios no esteroideos (Ibuprofen) -Agentes antidiarreicos (Loperamida) -Sulfato de Bario -Laxantes (usados en forma crónica)
TRATAMIENTO DE CONSTIPACION CRONICA
•DIETA rica en Fibras y aporte òptimo de líquidos •EDUCACION O ENTRENAMIENTO INTESTINAL que puede llevar semanas: -Establecer una hora para cumplir con el acto evacuatorio. El momento ideal es a media mañana después del Desayuno o puede ser después de otra comida principal que es cuando hay mayor actividad motora del intestino. Preveer privacidad y comodidad en el inodoro. -No reprimir el reflejo de defecación. Estar preparado para poder hacerlo en cualquier sitio. •ACTIVIDAD FISICA estimula el movimiento intestinal
LAXANTES NO están indicados, NO SON INOCUOS. Lo ideal es el USO OCASIONAL. No son el pilar del tratamiento. Todos los laxantes tienen un mecanismo de acción potencialmente tóxico.
En caso de ser necesario: Incorporar Fibras vegetales en polvo: psyllium y plantago ovata. Consumirlas diluidas en agua. De todos los laxantes son los más fisiológicos.
Laxantes del tipo de las Antraquinonas:
Sen: Cassia Angustifolia Cáscara sagrada: Rhamnus purshiana (Casanthranol, emodina antrona, aloína) Ruibarbo: Rheum palmatum Aloe vera: (aloeemodina, aloína)o Zábila Frángula: Rhamnus frángula
Son utilizados frecuentemente por los pacientes pensando que son naturales porque derivan de plantas medicinales, pero lo cierto es que NO son inocuos, producen irritación de las terminales nerviosas del colón .No se recomiendan como uso habitual porque producen, dependencia, dolor abdominal y atonía intestinal, es decir falta de respuesta intestinal.
Vaselina Es un hidrocarburo derivado del petróleo que ablanda las heces, sólo se recomienda ocasionalmente porque interfiere en la absorción de Vitaminas liposolubles y genera infamación e irritación del esfínter anal.
RECOMENDACIONES DIETETICAS PARA EVITAR CONSTIPACIÓN
• Tomar de 2 a 3 litros de líquidos por día. • Ingerir Bebidas frías en ayunas: agua, jugo de naranja o pomelo exprimidos (una naranja o medio pomelo y completar el vaso con agua fría), un vaso del jugo de compota de ciruelas con edulcorante, un Actimel sin azúcar. • Consumir Hortalizas de hoja preferentemente crudas en almuerzo y cena. • Si el plan indica ingerir Frutas, consumirlas crudas y con cáscara. • Si el plan indica ingerir Cereales y derivados, consumir los integrales. • Agregar una cucharada de Aceite en Almuerzo y Cena que lubrica el contenido intestinal. • Realizar de 4 a 6 comidas diarias.
EVITAR:
• Harinas blancas o Cereales sin fibras en exceso como arroz blanco, polenta, masa de pizza, pan blanco,etc. • Té negro muy oscuro y bebidas con gas. • Quesos de pasta dura o semidura (ej. Cuartirolo, Mar del Plata) |